Deportes

MLB PLAYOFFS 2024: ¿QUE DUELOS DE SERIE MUNDIAL SON MAS ATRACTIVOS?

FUENTE ESPN
David Schoenfield, ESPN

Yankees vs Dodgers, la Serie del Subway, ¿qué duelo tiene más interés, potencial o drama para la Serie Mundial?
Nos quedan cuatro equipos: tres clubes de grandes mercados con nóminas financiadas por Fort Knox más esos destartalados Cleveland Guardians. Tres de nuestros equipos terminaron en primer lugar en su división y dos de ellos tuvieron los dos mejores récords en las Mayores. Con la Serie de Campeonato de la Liga Nacional comenzando el domingo por la noche en Los Ángeles, clasifiquemos los cuatro posibles enfrentamientos de la Serie Mundial. Nuestros criterios: ¿Qué tan interesantes son los equipos? ¿Tienen jugadores estrella? ¿Cuál es la historia de las franquicias? ¿Qué tan buenos fueron en la temporada regular (sin ofender a los Texas Rangers o los Arizona Diamondbacks el año pasado, pero un enfrentamiento de Comodines no es el choque de la Serie Mundial preferido para algunos de nosotros)?

Este año, la buena noticia es que no podemos equivocarnos: los cuatro equipos tienen historias atractivas. Podríamos tener una sequía histórica de la Serie Mundial en juego, y el potencial de ver el mayor enfrentamiento de superestrellas de todos los tiempos.

El duelo Yankees vs Dodgers es el enfrentamiento que todo fanático quiere ver en Serie Mundial. AP

  1. New York Yankees vs Los Angeles Dodgers
    vs

Importancia: No hay nada más tradicional que este enfrentamiento, no sólo entre las dos franquicias más celebradas del deporte, sino también las dos más importantes en la historia del deporte norteamericano. Con 27 títulos de la Serie Mundial, desde Babe Ruth hasta Joe DiMaggio, Mickey Mantle, Reggie Jackson y Derek Jeter, los Yankees han dominado los titulares del pasatiempo nacional de Estados Unidos durante más de 100 años. La historia del beisbol es la historia de los Yankees. Pero ni siquiera han estado en una Serie Mundial desde que ganaron por última vez en 2009.

Cuando estaban en Brooklyn, los Dodgers rompieron la barrera racial cuando ficharon a Jackie Robinson. Se mudaron a Los Ángeles en 1958, el atractivo de las palmeras y un nuevo mercado en auge era demasiado difícil de resistir, y rápidamente se convirtieron en la organización preeminente en el deporte. Se convirtieron en una de las primeras franquicias en invertir fuertemente en América Latina y abrieron el reclutamiento japonés cuando firmaron a Hideo Nomo en 1995. Los Dodgers ganaron la Serie Mundial en 2020, pero eso viene con un asterisco de COVID-19; a pesar de todo su éxito reciente, no han ganado en una temporada completa y normal desde 1988. La presión para ganar para ambos equipos sería igual de inmensa.

Historia: ¿Quieres historia? Esta serie tiene más historia que un documental de Ken Burns. Los dos equipos se han enfrentado 11 veces en la Serie Mundial: siete cuando ambos estaban en Nueva York (Brooklyn ganó solo una vez) y cuatro veces después de que los Dodgers se mudaron a Los Ángeles. Los enfrentamientos de 1977 y 1978 (el juego de tres jonrones de Reggie Jackson en 1977, Bob Welch ponchando a Jackson y Jackson vengándose con un jonrón gigantesco, más tarde, el año siguiente) son parte de la historia de la Serie Mundial. Sin embargo, a pesar de que a menudo poseen las dos nóminas más altas del deporte, no se han enfrentado en una Serie Mundial desde 1981.

Mejor momento del duelo Yankees-Dodgers: Demasiados para contar, pero entre los contendientes: la atrapada que salvó la serie de Billy Martin en 1952, el robo de home de Robinson en 1955, la blanqueada de Johnny Podres en el Juego 7 de ese año cuando los Dem Bums finalmente ganaron, el juego de 15 ponches de Sandy Koufax en 1963, los tres jonrones de Reggie para asegurar el título en 1977. Pero el mejor: el juego perfecto de Don Larsen en 1956.

Mejores peloteros en juegos importantes para ambos equipos: Gary Sheffield, Darryl Strawberry, Tommy John, Willie Randolph, Hiroki Kuroda, Al Downing, Steve Sax, Willie Keeler, Kevin Brown.

Calificación de las franelas: ¡10 de 10! Los dos uniformes más emblemáticos del juego.

Por qué queremos este enfrentamiento: Bueno, los tradicionalistas lo apreciarán por esto: los Yankees y los Dodgers tuvieron los mejores récords en sus ligas. En esta era de playoffs ampliados, eso no ha sucedido desde 2013, cuando se enfrentaron los Boston Red Sox y los St. Louis Cardinals.

Así que eso sería bueno, pero nuestras inclinaciones se deben principalmente a esto: Aaron Judge y Shohei Ohtani son las historias de la temporada, por lo que sería apropiado que el final de la temporada fuera el centro de atención de las dos megaestrellas. Judge bateó .322 con 58 jonrones, 144 carreras impulsadas y un OPS+ de 223, registrando quizás la mejor temporada de la historia para un bateador diestro. Ohtani se convirtió en el primer jugador con 50 jonrones y 50 bases robadas en la misma temporada, luego superó ambos números con 54 vuelacercas y 59 estafas. Incluso los que no son fanáticos del beisbol sabían lo que estaban haciendo estos dos.

Ambos van a ganar premios al Jugador Más Valioso, y la última vez que ambos ganadores del premio al Jugador Más Valioso llegaron a la Serie Mundial fue en 2012, cuando los Detroit Tigers de Miguel Cabrera se enfrentaron a los San Francisco Giants de Buster Posey. Antes de eso, habría que remontarse a 1988, cuando los Atléticos de José Canseco se enfrentaron a los Dodgers de Kirk Gibson. Pero la temporada de Posey no fue realmente tan histórica y Gibson se lesionó en 1988 (aparte de su dramático jonrón como bateador emergente), por lo que éste sería el enfrentamiento de Jugador Más Valioso más esperado desde, al menos, George Brett y Mike Schmidt en 1980, y quizás el choque de superestrellas más esperado en la historia de la Serie Mundial.

Los cinco mejores escenarios con drama:

Judge versus Ohtani (no, no se enfrentarían directamente, pero sería lo más destacado).

Gerrit Cole versus el lineup de los Dodgers. mientras Cole intenta ganar su primera Serie Mundial y cimentar su legado como un verdadero Yankee.

Dave Roberts versus su propia historia de postemporada de decisiones de pitcheo contraproducentes.

Juan Soto y Judge versus una serie de diferentes relevistas de los Dodgers.

Freddie Freeman, jugando con su tobillo torcido y cojeando, tratando de hacer cosas de Freddie Freeman.

Selecciones Editoriales

Mets, con ‘M’ de magníficos están en la Serie de Campeonato
4dVania Ravelo | ESPN Digital

  1. New York Yankees vs New York Mets
    vs

Importancia: Bienvenidos a la Subway Series 2.0. El Bronx vs Queens. El tren D vs el 7. Yankees Steakhouse vs Shake Shack. Los bolsillos muy, muy profundos de Hal Steinbrenner versus los bolsillos muy, muy, muy, extremadamente profundos de Steve Cohen.

Historia: Los Yankees y los Mets rara vez han aparecido en los playoffs en la misma temporada, ésta es apenas la sexta vez, pero se enfrentaron en la Serie Mundial en 2000. Los Yankees buscaban un tercer campeonato consecutivo ese año después de ganar apenas 87 juegos en la temporada regular –llegaron a la postemporada sólo porque ganaron una débil División Este de la Liga Americana– (Cleveland ganó más juegos y no llegó a los playoffs porque sólo había un comodín en ese entonces).

La Serie Mundial dio paso al Juego 1. En la sexta entrada, Timo Pérez pensó que la pelota de Todd Zeile era un jonrón y disminuyó la velocidad en las bases, sólo para ver la pelota rebotar en la pared. Fue puesto out en el plato. Luego, Armando Benítez desperdició el salvamento en la parte baja de la novena para los Mets y los Yankees ganaron en 12 entradas con el sencillo de José Vizcaíno con dos outs. Los Yankees, que ganaron en cinco juegos, siguen siendo el último equipo con títulos consecutivos de la Serie Mundial (tres seguidos en su caso).

Si bien esa dinastía de los Yankees incluía a algunos ex Mets clave –David Cone, Darryl Strawberry, Dwight Gooden– la mayor parte de la historia entre las dos franquicias está luchando por los titulares en las últimas páginas de los tabloides. Los fanáticos de los Yankees se burlan de los fanáticos de los Mets por su ineficacia a lo largo de los años y la falta de un título desde 1986, mientras que los fanáticos de los Mets se burlan de los fanáticos de los Yankees por su sentido de derecho y quejas a pesar de que casi siempre llegan a los playoffs. Y no olvidemos que circuló un video en las redes sociales de aficionados de ambos equipos involucrados en una pelea en el vestíbulo del Yankee Stadium después de un juego en julio. Este, definitivamente, se pondría un poco picante.

Mejor momento del duelo Yankees-Mets: Uno de los momentos más locos y surrealistas en la historia de la Serie Mundial ocurrió en 2000, en el Juego 2, cuando Mike Piazza bateó un foul y destrozó su bat. Un trozo voló hacia Roger Clemens, quien inmediatamente arrojó el trozo de madera dentado en dirección a Piazza. Las bancas se vaciaron. Clemens primero trató de decir que fue solo una reacción emocional. Luego dijo que pensó que era la pelota, lo cual no tiene sentido, ¿por qué lanzaría una pelota?. Luego afirmó que no sabía si era una pelota o un trozo de bat. El análisis de Piazza: «Extraño».

Mejores peloteros en juegos importantes para ambos equipos: Cone, Strawberry, Gooden, Rickey Henderson, Robinson Cano, Carlos Beltrán, Robin Ventura, Curtis Granderson, Al Leiter. Yogi Berra sólo jugó unos pocos duelos para los Mets, pero dirigió a ambos equipos, al igual que Casey Stengel, Joe Torre y Buck Showalter.

Calificación de las franelas: ¡10 de 10! Se podría decir que los Mets tienen el mejor uniforme de las Mayores, aunque, originalmente, robaron la camiseta a rayas de los Yankees cuando se unieron a la Liga Nacional como una franquicia de expansión en 1962.

Por qué queremos este enfrentamiento: Hey, lo entiendo: gran parte de Estados Unidos se quejará de una Serie Mundial totalmente neoyorquina con una nómina alta. La Serie Mundial de 2000 entre los dos clubes atrajo los índices de audiencia televisiva más bajos de la historia hasta ese momento. Sin embargo, como enfrentamiento, es divertido, incluso, más allá del mismo espectáculo de la ciudad. Los Yankees estarían en la Serie Mundial por primera vez en 15 años, una eternidad absoluta para una franquicia que espera estar allí todos los años. Los Mets fueron en su mayoría una idea de último momento de cara a la temporada después de tener un récord de 75-87 en 2023, e incluso a principios de junio, cuando estaban 11 juegos por debajo de .500, las historias eran sobre qué agentes libres inminentes negociarían los Mets en la fecha límite de cambios.

Entonces, dos grandes historias: ¿podrían los Yankees volver a la cima y hacerlo contra sus rivales de la ciudad? ¿Podrían los Mets, después de décadas de vaivenes entre equipos de playoffs y períodos vergonzosos de incompetencia, ganar su primera Serie Mundial desde 1986 y hacerlo contra sus rivales de la ciudad? ¿Podría Judge finalmente cumplir en el escenario más importante? ¿Podrían los Mets continuar su racha de remontadas inspiradas en OMG-LFGM-Grimace en los últimos partidos?

Los cinco mejores escenarios con drama:

Los abridores zurdos de los Mets se enfrentan a Soto y Judge.

Los lanzadores de los Yankees contra un difícil lineup de los Mets.

Luke Weaver contra Edwin Diaz (de nuevo, no se enfrentarán entre sí, pero Weaver es el veterano anónimo que de repente se desempeña como cerrador de los Yankees mientras que Díaz es la estrella bien pagada que ha estado caminando por la cuerda floja en cada aparición)

Pete Alonso, de cara a la agencia libre, tratando de liderar a los Mets

El ex coach de banca de los Yankees Carlos Mendoza, ahora el manager de primer año de los Mets, se enfrenta a Aaron Boone.

  1. Cleveland Guardians vs Los Angeles Dodgers
    vs

Importancia: Ésta sería una batalla entre las llamadas 16 franquicias originales (equipos que han existido desde que se fundó la Liga Americana en 1901) y esas siempre se sienten un poco más especiales. La última fue en 2018 con los Red Sox y los Dodgers. Los Guardians tienen la sequía de Series Mundiales más larga de todas esas 16 franquicias, la última vez que ganaron la Serie Mundial fue en 1948. Perdieron en 1954 y 1995, y luego perdieron peores, con derrotas desgarradoras en 1997 ante los Marlins (desperdiciando una ventaja en la parte baja de la novena en el Juego 7 y perdiendo en 11 entradas) y 2016 (desperdiciando una ventaja de 3-1 en la serie ante los Cubs).

Historia: Aquí hay historia de playoffs. Cleveland y Brooklyn se enfrentaron en la Serie Mundial de 1920, en el breve intervalo en el que la serie era al mejor de nueve. Se podría decir que es el enfrentamiento más oscuro de la Serie Mundial de todos los tiempos (en ese entonces, Brooklyn se llamaba Robins, no Dodgers). Ése fue también el año en que el campocorto de Cleveland Ray Chapman murió en agosto después de ser golpeado por un pitcheo. Cleveland ganó la serie en siete juegos, mientras que el futuro miembro del Salón de la Fama Stan Coveleski tuvo marca de 3-0 con tres juegos completos.

De lo contrario, no hay mucha historia entre las dos franquicias. Tal vez la conexión más significativa es que, si bien los Dodgers rompieron la barrera racial con Jackie Robinson, Cleveland fue el primer equipo de la Liga Americana en hacerlo bajo el mando del propietario Bill Veeck. Larry Doby debutó en la misma temporada que Robinson, y luego Veeck firmó a la leyenda de las Ligas Negras Satchel Paige en 1948. Tampoco ha habido muchos cambios importantes, y el más significativo entre los dos involucró a jugadores de Ligas Menores: Pedro Guerrero se fue a los Dodgers en 1974 y Carlos Santana se fue a Cleveland en 2008. Cleveland sí intercambió a Dave Roberts a los Dodgers como jugador después de la temporada 2001 (donde jugó como titular por primera vez).

Mejor momento del duelo Guardians-Dodgers: Bueno, veamos, sóolo han jugado 21 veces en interligas (los Dodgers ganaron dos de tres en septiembre), y no aparece nada allí. Entonces, volviendo a la Serie Mundial de 1920, estaba empatada 2-2 cuando el Juego 5 presentó dos momentos memorables: el segunda base de Cleveland Bill Wambsganss hizo un triple play sin asistencia, todavía uno de solo 15 en la historia de las Grandes Ligas; y Elmer Smith de Cleveland conectó el primer grand slam de la Serie Mundial.

Mejores peloteros en juegos importantes para ambos equipos: Manny Ramírez, Brett Butler, Eddie Murray, Orel Hershiser, Frank Robinson, Tom Candiotti, Rick Sutcliffe, Stan Williams.

Calificación de las franelas: 7 de 10.

Por qué queremos este enfrentamiento: Es una larga sequía para los Guardians y, en realidad, una franquicia que ha sufrido más de su cuota de derrotas aplastantes a lo largo de los años. Tuvieron esos grandes equipos de Manny Ramírez-Jim Thome-Albert Belle-Kenny Lofton en la década de 1990 y no pudieron superar el obstáculo. Se han reconstruido varias veces desde entonces y tuvieron un gran equipo en 2016 y uno aún mejor en 2017 (que ganó 102 juegos, solo para perder en la ALDS después de desperdiciar una ventaja de 2-0 en la serie ante los Yankees). No, la sequía de los Guardians no es tan larga ni tan famosa como la de los Cubs en 2016, pero sería una gran historia si ganaran.

Los cinco mejores escenarios con drama:

Emmanuel Clase vs Shohei Ohtani con el juego en la línea sería lo mejor que se puede conseguir.

La batalla constante de los bullpens, que comienza temprano en la mayoría de los juegos, sería el deleite de un manager de sillón.

A José Ramírez se le suele llamar subestimado, pero tal vez no lo sea, aún así sería genial ver al futuro miembro del Salón de la Fama haciendo grandes cosas en el escenario nacional.

Toda la presión estaría sobre un equipo de los Dodgers muy favorecido con una cuenta bancaria mucho más grande (su nómina estimada de impuestos de lujo es casi $200 millones más alta que la de Cleveland).

Clase vs. Mookie Betts con el juego en la línea también funcionaría.

  1. Cleveland Guardians vs New York Mets
    vs

Importancia: Bueno, tendríamos 114 años combinados de sequías de Series Mundiales en este caso, por lo que sería un gran enfrentamiento, incluso si 1986 parece ayer para algunos de nosotros. Ésta parece una pareja un poco extraña, excepto por una conexión obvia: Francisco Lindor. El ex rostro de la franquicia de Cleveland, los Guardians sabían que no podrían pagarlo cuando se convirtió en agente libre, por lo que lo canjearon a los Mets antes de la temporada 2021.

Lindor firmó una extensión de 10 años por $ 341 millones para los Mets el Día Inaugural. En ese momento, parecía que no estaba exactamente seguro de que Nueva York fuera el lugar donde quería jugar, pero simplemente era demasiado dinero para rechazar. Ese primer año fue un desastre: no jugó bien, se lesionó, él y Javier Báez hicieron un gesto infame con el pulgar hacia abajo a los fanáticos después de ser abucheados. Parecía que el contrato de 10 años podría ser un error colosal, pero Lindor cambió las cosas y ha seguido dos veces consecutivas colocarse segundo en el Top 10 con un posible segundo puesto detrás de Ohtani este año.

Historia: Bueno, estuvo el famoso canje de Harry Chiti en 1962. Los Mets adquirieron a Chiti de Cleveland, sólo para canjearlo de regreso unos meses después, lo que lo convirtió en el primer jugador canjeado por sí mismo. Aparte de Lindor, los dos canjes más importantes entre los Mets y los Guardians involucraron la segunda base. Jeff Kent fue de Nueva York a Cleveland por Carlos Baerga en lo que resultó ser un trato terrible para los Mets (Kent produciría 45.8 WAR el resto de su carrera, mientras que Baerga produciría menos 0.5). Unos años más tarde, los Mets adquirieron al miembro del Salón de la Fama Robert Alomar, pero inmediatamente se cayó de la mesa. De lo contrario, no pasó mucho entre las dos franquicias.

Mejor momento del duelo Guardians-Mets: Mmm… Pete Alonso ganó el Home Run Derby en Cleveland en 2019. ¿Podemos contar eso?

Mejores peloteros en juegos importantes para ambos equipos: Lindor, Alomar, Bartolo Colón, Eddie Murray, Dwight Gooden, Asdrubal Cabrera, Amed Rosario, Jesse Orosco, Orel Hershiser, Carlos Carrasco.

Calificación de las franelas: 6 de 10.

Por qué queremos este enfrentamiento: Es un poco tonto describir a los Mets (un equipo con una nómina de $350 millones) como valientes, pero ésa es la mejor descripción. Y eso también se ajusta a los Guardians, por lo que ésta sería la Serie Mundial de los valientes. Los Mets están pagando a 12 jugadores diferentes al menos $10 millones (sin incluir a Justin Verlander y Max Scherzer, a quienes les pagaron un total combinado de $57 millones este año para lanzar para otros equipos). Los Guardians están pagando solo a dos jugadores esa cantidad y uno de ellos, Shane Bieber, está lesionado.

Aparte de eso, sería un enfrentamiento divertido de estilos contrastantes. Los Guardians están construidos alrededor de su bullpen, los Mets alrededor de su pitcheo abridor. Los Guardians juegan una gran defensiva, corren las bases y no tienen mucho poder aparte de Ramírez y Josh Naylor, mientras que los Mets intentarán vencerte con jonrones. Y el enfrentamiento entre los managers de primer año –Stephen Vogt y Mendoza– también sería una prueba interesante de estrategia.

Los cinco mejores escenarios con drama:

Lindor arriba con el juego en la línea.

Ramírez arriba con el juego en la línea.

Cómo se compara el bullpen de los Mets con Steven Kwan (quien terminó la ALDS con tres juegos consecutivos de tres hits), considerando que el único zurdo que han utilizado es David Peterson, quien podría regresar a la rotación

Volvamos a los estilos contrastantes y la rapidez con la que Vogt acude a su bullpen y cuánto tiempo se queda Mendoza con sus abridores

Considerando la historia de los Guardians en los Juegos 7, llegamos a un Juego 7 y son Lindor, Mark Vientos y Brandon Nimmo los que aparecen en el noveno con Clase protegiendo una ventaja de una carrera. Ése sería el drama de la Serie Mundial que queremos.

Soluciones montas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba